



Se me acaba de ocurrir una teoría sobre hacia donde se encamina supernatural esta temporada.
Pensando en el nivel de poder que está cogiendo Sam, no he podido evitar pensar que quizá esté destinado a ser la encarnación de Lucifer en la tierra. Quizá ese era el plan del de los ojos amarillos desde el principio. No es que sea una teoría que se apoye en nada concreto, pero desde luego explicaría que Dean sea el único que pueda detener el apocalipsis, aunque sea matando a su hermano. Eso si, sería un pedazo de final de temporada, en plan Buffy matando a Angel en el final de la segunda temporada.
Hace bastante poco andaba yo leyendo reviews de series en varios blogs y viendo como se comentan desde el punto de vista técnico analizándolo todo en profundidad cuando me pregunté por qué a mi me cuesta tanto hacer eso mismo. La verdad es que nunca consigo pasar de un resumen más o menos extenso y la valoración personal de si me ha gustado o no y creo que hoy he encontrado la respuesta: porque no me importan los aspectos técnicos en absoluto.
Ha sido esta misma tarde, viendo otra vez Love Actually, esta vez en 720p. Cuando he acabado de verla me he dado cuenta de que, en realidad, lo único que cuenta es si la película, o la serie en su caso, te atrapa o no. Si te engancha la historia, ya sea por la trama, por la música, por los actores, porque los encuadres y la iluminación están más o menos acertados, por lo que sea... si la historia te engancha no te fijas en nada más, te metes dentro, disfrutas, te emocionas y cuando se acaba te quedas a gusto.
Pero si la historia no te engancha, ya puede tener buenos actores, el mejor director, la mejor fotografía... da igual, como no estás metido en la historia te dedicas a sacar pegas de todos los lados, y se pueden sacar pegas a todas las películas y a todas la series sin excepción.
Es por esto que es tan peligroso volver a ver series y películas que te gustaron mucho en su día, pero que llevas mucho tiempo sin ver, porque puede que ya no te enganchen como antes y entonces empiezas a fijarte en las incoherencias, en los detalles y se pierde el encanto.
Esto me pasó hace poco, volviendo a ver Blade la película después de varios años. Cuando acabé de verla me dije que no había por donde cogerla, cuando antes me había encantado. Y esto puede pasar con cualquier película o serie.
De momento Love Actually me sigue emocionando, me sigo descojonando con Office Space y con The Replacements y aún no me he cansado de ver a Milla Jovovich, Michelle Rodríguez y a Sienna Gillory repartiendo estopa en Resident Evil. El día que dejen de gustarme me empezaré a preocupar.
No es normal ver dos episodios pilotos que te gusten el mismo día pero, por increíble que parezca, eso es lo que me ha pasado hoy.
Primero tenemos Castle, la nueva serie del hasta ahora gafado Nathan Fillon. No he visto a nadie con menos suerte que él a la hora de salir en series. Que yo sepa serie en la que ha salido o se ha acabado esa temporada o la han cancelado (véase Buffy, Firefly y Drive) aunque tampoco es que me sepa todas sus apariciones :).
En todo caso el personaje de Richard Castle parece hecho exprofeso para él. Hacía tiempo que no veía un actor llenar un personaje así, hasta el punto de que crees que no podrían haberle dado el papel a otro.
La serie va de un escritor de novelas de crímenes, que ha matado al personaje principal de su serie de libros best-seller en su última novela y está sufriendo el típico bloqueo del escritor. El tío es famoso y pagado de si mismo a más no poder. En ese contexto alguien empieza a matar personas siguiendo los asesinatos de sus libros y lógicamente la policía lo cita a él para interrogarle. Lo que no se espera la detective al cargo de la investigación es que Castle se interese por la investigación hasta el punto de convencer al Alcalde para que le deje intervenir como asesor...
Una serie sin efectos especiales ni excesiva acción, basada en el personaje de Castle y su interacción con el resto de personajes. A mi me ha parecido interesante y bastante divertida. Veremos que tal evoluciona.
La otra serie se titula The Listener y trata de un médico del servicio de ambulancias de un hospital que puede oír los pensamientos de los demás (al mas puro estilo Sookie, pero con mejor control) y que se ha pasado la vida bloqueando su habilidad, hasta que un día se cuela a través de su barrera la llamada de auxilio de una mujer que acaba de tener un accidente...
El tema de la serie no es excesivamente original, con el personaje dándose cuenta de que puede usar su telepatía para ayudar a los demás pero al mismo tiempo teniendo que esconderla para que nadie se de cuenta, pero el piloto está muy bien llevado y la verdad es que pinta bastante bien.
En fin, un buen día :D
Buff, como me cuesta ponerme a escribir entradas!, y no es que no tenga nada que decir, es que me da perezaaaaaa :)
El caso es que no paraba de leer por ahí sobre el estreno de la película de Watchmen, que por cierto no he visto, cuando me topé con una cosa que se llamaba "Watchmen The Complete Motion Comic 2009". Aunque no tenía muy claro qué formato podría tener aquello me decidí a bajarlo para echarle un vistazo. Al final resultó ser la panacea para gente que ama el mínimo esfuerzo como yo: son las imágenes del comic original en formato vídeo y con un narrador que te lo va leyendo, con lo que no solo te ahorras pasar las páginas sino que además te lo leen mientras estás cómodamente tumbado xDD.
Respecto al comic, no lo había leído nunca y la verdad es que me gustó mucho. Es una trama oscura y deprimente como ella sola. Eso si, es imposible que en una película se condense toda la historia con lo que le habrán pegado unos tajos de no te menees.